
Abordaje de las adicciones
en Proyectos
El 17 de diciembre de 2021, Plena inclusión Castilla y León y el Comisionado Regional para la Droga firmaron un Convenio para la prevención y tratamiento de los trastornos por uso de sustancias en personas con discapacidad intelectual en Castilla y León.
Fruto de este Convenio se ha elaborado un Modelo de coordinación funcional que permitirá una interacción ágil y eficaz entre los recursos de prevención y tratamiento de adicciones y las entidades que trabajan en el ámbito de la discapacidad. Con ello se promueve realizar una mejor inclusión de las personas con discapacidad en los recursos especializados de tratamiento de adicciones, sirviendo los profesionales del sector de la discapacidad de apoyo a las personas en el acercamiento a estos recursos.
Otra línea de trabajo ha sido la adaptación de los programas de prevención universal destinados a familias y a adolescentes con edades cercanas a las de inicio de consumo de sustancias. Con estos programas se promueve reducir los factores de riesgo y mejorar los de protección de cara a ese inicio en el consumo. Los programas MONEO y NEXUS, dirigidos a familias y adolescentes respectivamente, están siendo pilotados en varias entidades del movimiento asociativo para poder validar las adaptaciones. Es un primer paso para poder incluir las versiones destinadas a discapacidad intelectual dentro de las agendas escolares y la oferta de las Diputaciones de programas de prevención del uso de sustancias. Se consideran programas de prevención universal pues van dirigidos a cualquier joven de entre 12 y 21 años, en el caso de menores con discapacidad intelectual, pues son las edades en las que aoparece el riesgo de iniciar el consumo de sustancias. La hipótesis de partida de estos programas es que retrasando la edad de inicio en el consumo es más fácil no tener un problema en el uso de sustancias con posterioridad.
Además se ha realizado una adaptación a lectura fácil de las Guías informativas sobre consumo de alcohol, tabaco y cannabis que tiene editadas la Junta de Castilla y León para familias y adolescentes. Más información aquí
Este modelo de trabajo, aprovechando los recursos especializados en adicciones, ha permitido poner en relación a ambos sectores, a través de formaciones sobre discapacidad intelectual dirigidas a profesionales de la red de drogas, y formación sobre consumo de sustancias y recursos destinados a los profesionales de las entidades de la discapacidad intelectual. Con ello se avanza un peldaño más en la inclusión real y efectiva de las personas con discapacidad intentando minimizar las barreras que existían en los servicios especializados a través de los apoyos necesarios para acudir a los recursos existentes.
Pasamos a la acción
En noviembre de 2022 se comienza el pilotaje del programa MONEO en su versión adaptada a padres con hijos con discapacidad intelectual de entre 12 y 21 años. Este programa desarrolla durante las 5 sesiones de que se compone cuestiones sobre cómo mejorar la comunicación familiar, información general sobre drogas, la importancia de un adecuado establecimiento de normas y límites familiares, como debería ser la posición familiar ante las drogas y finaliza con orientaciones para realizar un buen uso de las pantallas.
Este pilotaje completa el que se ha realizado a lo largo del mes de septiembre con alumnos del curso de Transición a la Vida Adulta de Asprodes, del NEXUS, programa dirigido a los propios jóvenes en el que se entrenan habilidades para decir NO, se analiza la fuerza de los medios de comunicación o se abordan aspectos como el ocio saludable, que permitirán evitar conductas de riesgo a jóvenes vulnerables, como son los que forman parte de las entidades del movimiento asociativo.