
Servicio de vida independiente y asistencia personal
en Innovación
Plena inclusión busca que las personas con discapacidad intelectual sean más independientes y ha creado el servicio de asistencia personal. Un asistente personal es una persona que ayuda a otra persona a hacer tareas que no puede hacer por sí misma. La Federación ayuda a las asociaciones a tener un servicio de asistencia personal. Además, la Federación participa en plataformas que defienden el derecho a la asistencia personal de las personas dependientes o con discapacidad. La Federación también participa en foros de debate y actos divulgativos.
La evolución que estamos viviendo en la actualidad en los modelos sociales y de prestación de apoyos, desde los que de manera preferente se hace hincapié en la necesidad de facilitar apoyos personalizados que promuevan la vida independiente e inclusiva en la comunidad de las personas con discapacidad intelectual (desarrollándose así como ciudadanos de pleno derecho) conlleva la evolución también en el tipo de servicios y apoyos que se prestan.
Desde esta perspectiva, los servicios de vida independiente de las entidades desempeñan un papel relevante, facilitando (a través de apoyos personalizados, como el asistente personal) que las personas con discapacidad intelectual desarrollen una vida más autónoma e independiente inmersas en su comunidad, dando respuesta así al proyecto de vida de cada persona con discapacidad. Para ello, se ponen en marcha recursos y herramientas de apoyo, entre las que se destaca la figura del asistente personal.
Este servicio que se pone en marcha en la Federación pretende precisamente apoyar a las entidades federadas en su empeño por apoyar a las personas con discapacidad intelectual en el desarrollo de una vida independiente e inclusiva. Para ello, ofrece una serie de acciones, que pueden consultarse en el siguiente tríptico
Servicio de vida independiente y asistencia personal
Plena inclusión pone en marcha el servicio de vida independiente y asistencia personal con el objetivo de promover el derecho a la vida independiente e inclusiva en la comunidad de las personas con discapacidad. A través del mismo acompaña a las entidades federadas en la provisión de apoyos para que las personas puedan desarrollar su proyecto de vida independiente.Aquí te proponemos también un pequeño juego para trabajar qué es y qué no es el asistente personal, pincha aquí para jugar ¿muchas respuestas acertadas?
Pincha aquí para acceder al tríptico.

Manual de formación del asistente personal de Plena inclusión Castilla y León
Este manual tiene como objetivo ofrecer un material didáctico para que formadores con experiencia en este campo puedan impartir una formación en las competencias y conocimientos que un asistente personal debe tener para desempeñar su trabajo, las tareas que puede o no realizar, la legislación que lo ampare o los ámbitos laborales en los que puede desarrollar su actuación... incluye un módulo específico sobre asistencia personal en discapacidad intelectual.Este curso comparte 8 módulos, con una duración estimada de 50 horas, siguiendo lo planteado en el seno del CERMI.
+ información:
Raquel Morentin. innovacion@plenainclusioncyl.org
Eduardo Esteban. eduardo@plenainclusioncyl.org

Guía "Todo lo que quieres saber sobre: La asistencia personal"
Plena inclusión Castilla y León edita esta guía en formato preguntas y respuestas que permite acercar la figura del asistente personal y responder todas las dudas de familias y profesionales.
Pincha aquí para acceder a la guía.

Los jefes toman la palabra
Esta guía recopila dieciocho testimonios en primera persona de las personas con discapacidad intelectual y/o del desarrollo de Castilla y León que han contratado un asistente personal y han dado un paso más en autonomía personal para ser protagonistas de sus vidas.Pincha aquí para acceder a la guía.

Consulta también otros folletos sobre asistencia personal:

