
Trabajar juntos para avanzar, este ha sido el mensaje más repetido en la Jornada
en Noticias
Hoy se ha celebrado una jornada sobre empleo para personas con discapacidad. En esta jornada ha participado Carlota Amigo, que es consejera de Empleo de la Junta. Ha dicho que esta jornada de trabajo es muy importante para las próximas acciones que haga la Junta en empleo. También ha estado en la jornada Juan Pablo Torres, presidente de Plena inclusión Castilla y León. Juan Pablo Torres ha dicho que al igual que el resto de la sociedad, los Centros Especiales de Empleo se tienen que modernizar. También dijo que esta crisis afecta a estos centros. Después intervino Pablo Sánchez, que es presidente de FEACEM Castilla y León y que explicó la situación de los Centros Especiales de Empleo de Castilla y León. Pablo Sánchez dijo que hay que apostar por la economía social y asegurar la financiación de los Centros Especiales de Empleo. Por último habló Víctor Galmes, que es vicepresidente de AEDIS, una asociación empresarial para la discapacidad, vinculada a Plena inclusión. Víctor Galmes dijo que era necesario actualizar las normas de los Centros de Educación Especial porque eran muy antiguas.
Hoy se ha celebrado la jornada "Hacia un nuevo marco normativo del empleo de las personas con discapacidad" con el fin de hacer un repaso a la situación actual de los centros especiales de empleo que en Castilla y León suman 223 (con 5852 trabajadores) de los cuales 26 pertenecen a entidades federadas en Plena inclusión Castilla y León y dan empleo a 1.681 personas (en los centros especiales de empleo el 70% de la plantilla son trabajadores con discapacidad).
En España, entre el 17 y el 20% de personas con discapacidad trabajando se concentra en los centros especiales de empleo y actualmente el paro supera el 20 %. 37.378 personas con discapacidad intelectual en España lo hacen e estas empresas de Economía Social.
"Las conclusiones de esta jornada deberían ser una hoja de ruta para las diferentes administraciones y la sociedad en general para superar el desafío de la verdadera inclusión en el ámbito laboral" destaca Carlota Amigo, consejera de Empleo e Industria. En esta línea, Juan Pablo Torres, presidente de Plena inclusión Castilla y León, destacó en su inauguración las oportunidades existentes "se van dibujando las grandes directrices para acometer la modernización de nuestra economía que pasa por cuestiones como la economía verde, la económica circular, la trasformación digital, la sostenibilidad medioambiental... Y los centros especiales de empleo de iniciativa social no podemos quedarnos atrás en este proceso de modernización". Aunque también destacó con preocupación que "la crisis sanitaria ha cambiado por completo el escenario de la economía y nos enfrentamos a una crisis sin precedentes. La pandemia también ha golpeado con dureza a los centros especiales de empleo de iniciativa social que arrastraban una situación debilitada consecuencia de las últimas subidas del SMI y agravada aún más por la pandemia".
La "fotografía" de los centros especiales de empleo fue realizada por Pablo Sánchez, presidente de FEACEM Castilla y León que fue desgranando datos, estrategias y oportunidades del sector. Actualmente, el 40% de los CEE de iniciativa social tienen algún trabajador en ERTE y solo el 6% cree que en este 2021 podrá crear empleo. El Presidente de FEACEM CYL lanzó tres claves fundamentales para avanzar y que están recogidas en la futura Estrategia de Empleo de Castila y León: apostar por la Economía Social, formación específica para la Economía Social (adaptada a los trabajadores con discapacidad) y asegurar líneas de financiación. Paralelamente, destacó las oportunidades existentes en la actualidad con los fondos "Next Generation", la elaboración de proyectos conjuntos entre entidades regionales y europeas y, finalmente, la importancia de visibilizar el sector y su potencial. "Debemos remar en la misma línea para conseguir ser más competitivos, innovadores y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la Economía social" destacó Pablo Sánchez. En esta línea apunto la búsqueda de nuevos yacimientos de empleo que respondan a las necesidades de la sociedad actual.
A continuación participó el Vicepresidente de AEDIS (Asociación empresarial para la discapacidad, vinculada a Plena Inclusión), Víctor Galmes, quien puso de manifiesto la necesidad de una adaptación de las normas reguladoras de los Centros Especiales de Empleo ya que son muy antiguas. Es un modelo que se ha demostrado exitoso, y compatible con el empleo en la Empresa ordinaria, empleo al que no se debe renunciar tampoco. Informó de la futura Estrategia Española de Activación para el empleo 2021-2024, que pone mucho énfasis en la inserción en la Empresa Ordinaria, así como el próximo Real Decreto que regulará los programas comunes de activación para el empleo en el que se incorporan importantes cambios en la financiación de los costes salariales de los trabajadores con discapacidad de los Centros Especiales de Empleo, con especial reconocimiento a las mujeres con discapacidad y mayores de 45 años con especiales dificultades de inserción laboral.
También fue noticia en: