Plena inclusión ofrece formación sobre el entorno digital a 1.500 estudiantes con discapacidad intelectual
en Noticias
Plena inclusión está formando a niñas, niños, adolescentes y jóvenes para que aprendan a usar herramientas digitales. En este curso participan 1.462 personas de entre 9 y 30 años. El curso es parte del programa CODI, del Ministerio de Derechos Sociales. 9 federaciones de Plena inclusión y dos entidades de Cataluña están dando los cursos. El curso enseña competencias digitales. Esto significa aprender a usar bien las tecnologías e Internet. El contenido se basa en un plan de la Unión Europea llamado DigComp 2.2. Este plan ayuda a que la ciudadanía tenga mejores habilidades digitales. Con esto se pretende que más personas puedan aprender y usar la tecnología en su vida diaria. Muchas personas tienen problemas para usar la tecnología porque: - No tienen Internet en casa. - No cuentan con ordenadores o tabletas adecuados. - No saben cómo usar bien las tecnologías. - Este problema es más grande en personas con discapacidad intelectual. - Si no aprenden, les cuesta más participar en la sociedad y encontrar trabajo. Plena inclusión quiere que las personas con discapacidad: - Aprendan a usar la tecnología. - Sean más autónomas. - Participen en la sociedad y en el trabajo. - Este curso es una continuación de otros proyectos de Plena inclusión que buscan que todas las personas puedan usar las tecnologías.
Plena inclusión ha lanzado una acción formativa que tiene como destinatarios a 1.462 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre 9 y 30 años participan, a través del programa CODI, en cursos sobre competencias digitales. Esta propuesta formativa, implementada por 9 federaciones autonómicas de Plena inclusión, está enmarcada en el Programa de Competencias Digitales para la Infancia (CODI), un proyecto impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales, consumo y Agenda 2030, impulsado junto con el Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil.
Los contenidos de la formación se hallan dentro del Marco Europeo de Competencias Digitales para la Ciudadanía, también conocido como DigComp 2.2. Esta herramienta, que se está implantado en todos los países de la Unión Europea, busca mejorar la competencia digital de la ciudadanía, apoyando el desarrollo de habilidades digitales y planificando iniciativas educativas y formativas que ayuden a extender este tipo de conocimiento tan básico para la población.
El programa CODI, aspira a dotar de competencias digitales a 950.000 niños, niñas y adolescentes españoles, se enfoca en ofrecer herramientas digitales a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. En el caso de las formaciones que da Plena inclusión, la edad del alumnado se ha ampliado hasta los 30 años teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales vinculadas a los y las jóvenes con discapacidad intelectual y del desarrollo.
No hay que olvidar que gran parte de estos estudiantes se enfrentan a una triple desventaja digital: falta de acceso a Internet, carencia de dispositivos adecuados y un uso limitado de las tecnologías de la información. Este contexto de desventaja, que se ve agravado en el caso del alumnado con discapacidad intelectual, dificulta su inclusión social y laboral en un entorno marcado por el uso de herramientas digitales.
SESIONES FORMATIVAS
Plena inclusión organiza desde finales de 2024 sesiones formativas, que incluyen capacitaciones articuladas en jornadas presenciales como materiales de autoformación diseñados para fomentar la autonomía en el aprendizaje digital.El programa, dividido en tres niveles (básico, intermedio y avanzado), ha sido cuidadosamente adaptado a las capacidades y necesidades de cada participante, promoviendo una inclusión digital real. Con esta estructura flexible, se busca que cada estudiante avance a su ritmo y desarrolle habilidades acordes a sus objetivos personales y profesionales.
Este proyecto da continuidad a otras iniciativas de Plena inclusión que buscan promover la plena autonomía para personas que necesitan más apoyos en el uso de la tecnología.