
Presentamos el video "Hablamos de nuestros derechos: la intimidad y la privacidad"
en Noticias
Hoy la Federación ha presentado un nuevo vídeo. Este vídeo explica el trabajo de las promotoras por los derechos sexuales y reproductivos. Las promotoras son mujeres con discapacidad intelectual que se han formado en derechos sexuales y reproductivos para enseñar y formar a otras mujeres con discapacidad. Los derechos sexuales y reproductivos son los derechos que tienen que ver con el sexo, la intimidad y con querer ser madre o no serlo. El proyecto de Promotoras es un proyecto a nivel nacional. Plena inclusión España también ha hecho un estudio sobre este tema para conocer la situación de estos derechos en las mujeres con discapacidad intelectual. El vídeo se ha presentado en la reunión de coordinación del área de Ciudadanía activa. Además del vídeo, Julia Mohino, responsable del área, ha presentado los nuevos proyectos para 2024.
“La privacidad significa tener momentos para ti. Tu sola, para escuchar música, para tocarte, para ducharte, …” afirma Angy Amaral, del Grupo Fundación San Cebrián y miembro del equipo de trabajo de “Promotoras de los derechos sexuales y reproductivos de Plena inclusión Castilla y León” que, junto a otras dos compañeras con discapacidad intelectual y tres profesionales de apoyo han trabajado durante el pasado 2023 en los derechos de las mujeres y son protagonistas de este video.
Este video didáctico explica a través de la voz de las protagonistas qué esperan y qué desean de su entorno más cercano y de la sociedad. “Respectar el espacio”, “no hablar de ellas sin su permiso”, “tener espacios seguros” o “no entrar en su habitación sin permiso” son las principales reivindicaciones que realizan las mujeres con discapacidad y que se recogen en este video.
El video se ha presentado hoy en la sede de Plena inclusión Castilla y León en la reunión de coordinación de “Ciudadanía activa” que ha reunido a 7 personas con discapacidad intelectual y a 14 técnicos del programa que han planificado las principales líneas de actuación de este año que se centrará en seguir profundizando en el desarrollo de los “Proyectos de vida de las personas con discapacidad intelectual”; en el fomento del activismo; en la dinamización de la participación, el empoderamiento y la toma de decisiones y, finalmente, en el trabajo en comunidad.
Derechos sexuales y reproductivos.
Este video se enmarca en un proyecto a nivel nacional que se ha centrado en la investigación de esta realidad y, en segundo lugar, en la sensibilización a la sociedad y al entorno más cercano para abordar esta realidad que aún es un tabú. El estudio aporta datos relevantes sobre la sexualidad y las relaciones de pareja de las mujeres con discapacidad intelectual como que más de la mitad no tiene pareja; de las mujeres que tienen pareja muy pocas viven con ella; la mayoría de las mujeres que no tienen pareja querrían tener una; la mayoría de las mujeres habla poco o nada sobre sexo; 8 de cada 10 mujeres no tiene relaciones sexuales.