Plena inclusión y Fenacerci acuerdan un trabajo conjunto
en Noticias
Plena inclusión firmó un acuerdo de colaboración con Fenacerci. Fenarcerci es una organización portuguesa de personas con discapacidad intelectual. Las 2 entidades colaboran desde hace 15 años. En la firma del acuerdo también ha estado el representante del consulado portugués en España.
La entidad portuguesa de personas con discapacidad intelectual Fenacerci, y Plena inclusión, han firmado un acuerdo de colaboración esta mañana en Madrid, con la presencia de su Vicepresidente, Rogerio Manuel Dias Cação, el Vicepresidente de Plena inclusión, Juan Pérez y su Director, Enrique Galván.
El objetivo de este acuerdo es formalizar una relación de colaboración y trabajo conjunto entre ambas entidades que se viene desarrollando desde hace dos años.
El Convenio entre Plena inclusión y Fenacerci tiene como objetivo el aprendizaje compartido de experiencias y conocimiento, así como la incidencia política y social conjunta, en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y sus familias en toda la península ibérica.
Durante la firma del acto el Vicepresidente de Fenacerci ha señalado que desde hace más de 15 años Fenacerci viene colaborando con Plena inclusión, pues los valores y filosofía son los mismos.
Por su parte, el Vicepresidente de Plena inclusión, Juan Pérez, ha resaltado que "nuestro objetivo es continuar en esta línea de trabajo, aprendiendo, compartiendo y estableciendo lazos de unión entre las dos entidades con el objetivo de mejorar la inclusión de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en España y Portugal".
Además, en la firma ha estado presente el representante de la Sección Consular de la Embajada de Portugal, Ricardo Cortés, mostrando así el apoyo institucional del país vecino en este acuerdo entre las dos entidades, a las que ha felicitado por su trabajo.
Algunos de los temas sobre los que acuerdan trabajar de forma conjunta son: Educación, Salud mental, Vida independiente, Autogestión, Formación y empleo, Atención temprana, Capacidad jurídica, y envejecimiento de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.