Plena inclusión se une al Día de los Museos
en Noticias
El acceso a las actividades culturales es un aspecto fundamental para la calidad de vida y la inclusión social de cualquier ciudadano. Sin embargo, muchas personas con discapacidad intelectual o del desarrollo aún afrontan barreras cognitivas que les impiden orientarse y moverse con comodidad por los espacios y comprender la información del mismo modo que el resto. Por ello, la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad, en su Artículo 30 aboga para que estas personas puedan tener, entre otras cosas, “acceso a material cultural en formatos accesibles” y “acceso a lugares en donde se ofrezcan representaciones o servicios culturales tales como teatros, museos, cines, etc”.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de los Museos (que se celebra cada 18 de mayo desde 1977), Plena inclusión reclama la extensión del uso de metodologías como la lectura fácil o la accesibilidad cognitiva en estos y otros espacios culturales, como herramienta fundamental para la incorporación de estas personas a la vida cultural y social, y al disfrute de la cultura en igualdad de condiciones que el resto. Junto a ello, también reivindica a los museos como espacios de formación e integración socio laboral de estas personas.
En esta línea se desarrollan diversos proyectos de gestión cultural e inserción laboral relacionados con los museos en toda España. En Castilla y León, la asociación Valora2 del Grupo San Cebrián (Plena inclusión Castilla y León) gestiona los Museos del Agua y del Canal de Villaumbrales (ambos en Palencia). En ellos, Inmaculada Gutiérrez (una persona con discapacidad intelectual), y Roberto Carrera (que tiene discapacidad física), trabajan como recepcionistas y guías.
La cultura para todos debería ser una realidad. Los museos, como espacios disfrutables y disfrutados por todas las personas.