Intranet
Plena inclusión lidera propuestas de nuevos sistemas de apoyos para las personas con discapacidad intelectual desde la innovación social

Plena inclusión lidera propuestas de nuevos sistemas de apoyos para las personas con discapacidad intelectual desde la innovación social

en Noticias
Los días 28 y 29 de noviembre
Plena inclusión ha celebrado en Barcelona
el congreso "Viaje al futuro de los apoyos".
En este Congreso expertos han reflexionado
sobre cómo podemos avanzar
para apoyar mejor a las personas con discapacidad.

En este congreso hubo 2 representantes de Castilla y León. 
La gerente de Plena inclusión Castilla y León,
Vanessa García Miranda,
participó en una mesa sobre sostenibilidad.
La sostenibilidad es mantener
y cuidar algo en el tiempo.
Por ejemplo: la naturaleza, la economía o
los servicios de una entidad.

Vanessa García dijo que la innovación es una necesidad.
La innovación son los cambios 
que incluyen novedades en cómo hacer las cosas.
También dijo que Castilla y León ha demostrado que puede trabajar
en dar mejores servicios
sin aumentar el dinero y los materiales
y poniendo a las personas en el centro.

Eduardo Gimeno es representante de Castilla y León
de la Plataforma de Personas con Discapacidad
de Plena inclusión.
Él dijo que la innovación empieza
cuando las personas con discapacidad dan su opinión
y participan en los debates.


Los días 28 y 29 de noviembre Barcelona acogió el Congreso de Innovación Social de Plena inclusión, bajo el lema “Viaje al futuro de los apoyos”. Este Congreso reunió a una veintena de expertos, representantes de administraciones públicas, personas con discapacidad intelectual y familias, para reflexionar sobre cómo la innovación social puede ofrecer respuestas ante los retos de unas políticas sociales cada vez más complejas.

Desde Castilla y León participaron Vanessa García Miranda, gerente de la Federación, y Eduardo Gimeno, de la Plataforma de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual.
Vanessa García Miranda participó en una sesión dedicada a la sostenibilidad en innovación, destacando cómo las iniciativas de Plena inclusión Castilla y León han integrado la creatividad y la eficiencia para transformar la vida de las personas con discapacidad intelectual. “La innovación no es un lujo, es una necesidad. Nuestros proyectos demuestran que podemos innovar respetando los recursos, y siempre poniendo a las personas en el centro”, afirmó.

Por su parte, Eduardo Gimeno presentó junto a Silvia Muñoz la primera mesa de debate del viernes, aportando la perspectiva de las propias personas con discapacidad intelectual. Su intervención subrayó la importancia de contar con la experiencia directa de las personas para diseñar soluciones realmente efectivas: “La innovación empieza cuando las personas que necesitamos apoyo estamos en la conversación, compartiendo nuestras ideas”.

Innovación social para un futuro inclusivo


El congreso también permitió explorar proyectos impulsados desde el movimiento asociativo, como el de Apoyos Autodirigidos, que otorga a las personas con discapacidad un mayor control sobre los servicios que reciben. En palabras de Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España: “Estos experimentos tienen el potencial de convertirse en alternativas reales para muchas personas que hoy no encuentran respuestas en el sistema de bienestar actual”.