
Nuevos retos de Calidad Plena en Castilla y León
en Noticias
Hoy hemos celebrado la jornada de Calidad Plena con los responsables de calidad de diferentes entidades ( Aspanias, Pronisa, La Casa Frande de MartíHerrero, Fundación Conde Fernán Armentález, Las Calzadas, Asprona León, Asprona Bierzo, Fundación San Cebrián, Centro Villa San José, Aspace Salamanca, Aspar la Besana, Asprodes, Insolamis, Asamis, Fundación Simón Ruiz, Centro Padre Zegrí, Centro San Juan de Dios Valladolid, y Asprosub Benavente) con el fin de profundizar en este área de la mano de Agustín Illera, consultor de Plena inclusión, Santos Hernández, responsable de Calidad de Plena inclusión y Miguel Gómez y Arantxa Martín de calidad de Fundación Aspanias.
La jornada comenzó con la exposición "Nuevos retos de calidad Plena. Ética" a cargo de Agustín Illera, consultor de Plena inclusión, que comenzó explicando la calidad desde el punto de vista del desarrollo organizacional, en base a los tres ejes que ya conocemos (calidad de vida, gestión y ética) haciendo hincapié en la ética como eje diferenciador entre el Modelo de Calidad de Plena inclusión y otros como FQM, la ISO etc… También subrayó el compromiso que tenemos las organizaciones con el cambio social y lo que aportamos a dicho cambio social. Manifiesta que el eje de ética, que solo se evalúa desde el modelo de Calidad Plena, nos hace entender cómo desarrollar un buen modelo de actuación con las personas.
En segundo lugar, los pilotajes fueron los protagonistas de la jornada de la mano de Miguel Gómez, responsable de calidad de Aspanias & Arantxa Martín, miembros del grupo de calidad de Aspanias que explicaron cómo aprovecharon la oportunidad del pilotaje para solventar las dificultades del primer acercamiento o intento que tuvieron anteriormente de desarrollar la calidad Plena en su organización. El pilotaje lo han utilizado para “obligarse” a hacer y retomarlo con ayuda de otras entidades participantes en el pilotaje y sus tutoras o facilitadoras (Carla, Plena inclusión Castilla y León y Mentxu ANFAS). “Solos no sabíamos hacerlo”, destacaron casi al unísono Miguel y Arancha.
Finalmente, la jornada se cerró co la charla "Sistema a futuro y cambios significativos" a cargo de Santos Hernández, responsable de Calidad de Plena inclusión quién destacó algunos irrenunciables dentro de la Calidad Plena, como el carácter transversal del equipo de autoevaluación (directivos, familias, pcdi, profesionales…) y la participación las personas con discapacidad intelectual como valor añadido, ya presente en el sistema anterior, lo que ha ido generando una cultural de participación global en las entidades.
Como cierre de la jornada se destacó como idea clave que este nuevo modelo ofrezca apoyo a las entidades y sea palanca para la transformación organizacional. Además, anota las notables diferencias entre el modelo anterior y el nuevo modelo de calidad plena, relacionadas con la accesibilidad, la agilización del proceso de autoevaluación y la simplificación de los trámites de acreditación entre otras mejoras trasladadas por la entidades.