
"Mujeres que hacen historia", es el lema del 8M de Plena inclusión
en Noticias
El próximo viernes es 8 de marzo. Es el Día Internacional de las Mujeres. Plena inclusión aprovecha esta fecha y su 60 cumpleaños para lanzar en las redes sociales una campaña que destaca el trabajo de las mujeres en las organizaciones de Plena inclusión. La campaña se llama «Mujeres que hacen historia».
El próximo viernes, 8 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Mujeres. Aprovechando la coincidencia con esta fecha reivindicativa, Plena inclusión España ha lanzado en redes sociales una campaña que subraya el valor de la lucha protagonizada por miles de mujeres, con y sin discapacidad intelectual y del desarrollo, a lo largo de los 60 años de historia de este movimiento asociativo que ahora agrupa a 950 asociaciones y apoyo a más de 150.000 personas con discapacidad intelectual y a sus familias.
En esta campaña se destaca la labor de mujeres valientes como lo fueron y lo son Carmen Gayarre, Mercedes Carbó, Maribel Cáceres o Mar Galcerán a nivel nacional que destacaron por su condición de madres, activistas o fundadoras de las primeras entidades de Plena inclusión (que entonces se denominaba FEAPS). En el ámbito regional destacan mujeres que han sido grandes activistas de los derechos de las personas con discapacidad intelectual como María Ángeles García Sanz o María Portal, primera presidenta de la Federación y Asprona Valladolid, y Asprodes respectivamente. Dulce de la Rosa y Elena Mellado activistas en los derechos de salud de las personas con discapacidad intelectual con el impulso del Proyecto ASI.
Otras, en cambio, han despuntado por reivindicar en primera persona, en la calle y ante las instituciones, la igualdad de derechos de estas personas en la búsqueda de una ciudadanía plena. En este apartado hay que recordar nombres de activistas con discapacidad intelectual como son Carolina Triana, miembro de la Plataforma Nacional y del Foro; Josefina Álvarez, Esther Ruiz o Isabel Cabezas entre otras. También es reseñable el papel de las promotoras de los derechos sexuales y reproductivos que este año 2023 han hecho un gran trabajo como Noelia Criado, Andrea Álvarez y Angy Amaral.
Otro ámbito donde las mujeres están haciendo historia es el deporte con trayectorias brillantes como Pili Andrés en el golf autonómico, Nerea Piorno, campeona del mundo de rugby inclusivo femenino y Estefanía Estébanez, bronce en campeonato de España de Fútbol Sala Feddi, así como cientos de deportistas que están sumando medallas sobre todo afición.
Para Carmen Laucirica, presidenta de Plena inclusión España, el papel de las mujeres en el pasado, el presente y el futuro de este movimiento asociativo es, ha sido y será fundamental: “porque somos personas acostumbradas a reivindicar con tesón el derecho a que las personas con discapacidad sean reconocidas como iguales. Y lo hacemos desde una fuerza incombustible, pero también sabiendo que reivindicamos una causa justa”.
Esta campaañ
Inequidad manifiesta
La campaña, que recibe el nombre de #MujeresqueHacenHistoria, también anima a que en todo el país se destaquen (a través de las redes sociales) otros nombres de mujeres que batallaron y batallan por defender que las administraciones públicas españolas tienen el deber de hacer cumplir los principios recogidos por la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas. Mucho más, cuando en el acceso igualitario de las personas con discapacidad intelectual a derechos como la educación, el empleo, el ocio, la vivienda o la justicia, estas personas no tienen las mismas oportunidades que el resto.En el caso de las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo, la discriminación y la inequidad se reproducen de forma más constatable que en el de los hombres. Y sucede en todos los ámbitos citados, cuando, además, ellas están expuestas a más abusos y más violencia en el día a día.
MANIFIESTO DEL 8M DE CERMI
"El futuro que queremos" es el lema del Manifiesto de este año de la Fundación Cermi Mujeres de este año con motivo del Día Internacional de la Mujer y al que nos hemos unido así como a la diferentes manifestaciones que se han celebrado en la comunidad. Puedes leer el manifiesto completo aquí.


