Intranet
Matarromera será más accesible cognitivamente

Matarromera será más accesible cognitivamente

en Noticias
Las bodegas Matarromera se comprometen
a mejorar su accesibilidad cognitiva.

Matarromera firmó un acuerdo con la Federación
para aumentar el empleo en personas
con discapacidad intelectual
y mejorar la accesibilidad cognitiva
de sus espacios.

En la firma también estuvo la Consejera de Agricultura
Milagros Marcos.
"Que las bodegas sean accesibles para el 10% de la población que tiene un discapacidad es un gran paso hacia la igualdad", con estas palabras manifestaba Milagros Marcos, Consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, su apoyo al convenio, que se ha sido firmado hoy en la Bodega Emina por el presidente del Grupo Matarromera, Carlos Moro, y el de Plena inclusión Castilla y León, Juan Pérez.

Un convenio que persigue la búsqueda y creación de empleo para personas con discapacidad intelectual, ya que es un colectivo con un 45 por ciento de desempleados, y en segundo lugar, la accesibilidad cognitiva de todos los espacios de Matarromera. "El objetivo es la igualdad y, por tanto, a las personas con discapacidad intelectual que trabajen en Matarromera se les exigirá la misma efectividad que al resto de empleados, dentro de los puestos de trabajo a los que puedan acceder dentro de nuestro grupo", ha precisado Moro en este sentido. Para ello, se realizará se "analizarán los perfiles profesionales del grupo y poder ver la viabilidad de inserción laboral de las personas con discapacidad" destacó Francisco Sardón, responsable de Matarromera Social quien desarrolla una línea de trabajo que fusiona ambas realidades, la empresarial y la social.


En esta línea de igualdad e inclusión, Juan Pérez, presidente de Plena inclusión Castilla y León, destacó que "estamos creando escuela, porque apenas hay experiencias similares a la que hoy presentamos: un museo con su contenido 100% comprensible". Estas acciones benefician notablemente a las personas con discapacidad intelectual pero también a personas con dificultades lectores. "Siete millones de personas viajan aplicando criterios de accesibilidad, mientras que en el ámbito europeo son cien millones las personas que lo tienen en cuenta, de ahí la importancia de facilitarlos para potenciar el turismo en Castilla y León", destacó Sardón.


Este convenio se enmarca dentro de la promoción de empleo para personas con discapacidad con especiales dificultades para la inserción laboral que, a través del sello Sabor Social promueve la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León.

Al finalizar la firma del convenio y la rueda de prensa, los participantes de la misma junto a los vicepresidentes de Plena inclusión Castilla y León, José Gómez y Juan Pablo Torres, y la gerente, Vanessa García, mantuvieron una reunión de trabajo para concretar las líneas de trabajo de un convenio que espera ser punta de lanza para el resto de empresas vitivinícolas.