
Maribel Cáceres, líder con discapacidad intelectual, nueva vicepresidenta de Plena inclusión
en Noticias
Hoy, Plena inclusión ha celebrado su reunión anual en la que se han aprobado: - la Memoria 2020, - el Plan de Acción - y las cuentas para este ejercicio. En la Asamblea ha participado también Jesús Martín Blanco, que es director general de los Derechos de la Personas con Discapacidad. Martín Blanco ha resaltado el papel que hace Plena inclusión en el sector de la discapacidad. Dijo que Plena inclusión lleva lo que dice la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad a la vida de las personas y a su comunidad. La Convención es un acuerdo de muchos países para mejorar los derechos de las personas con discapacidad. La Junta Directiva de Plena inclusión ha cambiado. Han cambiado 7 personas. Los 2 vicepresidentes dejan su cargo: Mario Puerto y Juan Pérez. La Asamblea ha aprobado también la Memoria 2020 de actividades de Plena inclusión.
Hoy viernes, 10 de junio, el movimiento asociativo de Plena inclusión ha celebrado su Asamblea General anual que ha contado con la participación de dirigentes, familiares de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y representantes del movimiento asociativo.
En el acto se han renovado cargos de la Junta Directiva y la principal novedad ha sido la ratificación de Maribel Cáceres, líder con discapacidad intelectual, como vicepresidenta del movimiento asociativo que agrupa a 935 asociaciones de todo el país. La decisión, que había sido aprobada con el voto de todos los miembros de la Junta Directiva, supone un acontecimiento ya que es la primera vez, en los 64 de historia de Plena inclusión, que una persona con discapacidad intelectual ocupa una vicepresidencia. Maribel Cáceres tiene 36 años y una larga trayectoria en cargos de responsabilidad del movimiento de la discapacidad. Cáceres es miembro del Consejo Ejecutivo de CERMI Estatal, ha sido patrona de CERMI Mujeres y es presidenta de la Asociación Extremeña de Mujeres con Discapacidad Intelectual. Junto a Maribel Cáceres, han sido elegidos para las otras dos vicepresidencias Pedro Calderón (presidente de Plena inclusión Extremadura) y Maise Balcells (vicepresidenta de DINCAT-Plena inclusió Catalunya).
La confederación, que apoya a más de 140.000 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo (síndrome de Down, autismo y parálisis cerebral) y sus familias, ha repasado la labor realizada durante 2020, un año en el que se distinguió por el apoyo mostrado a estas personas en medio de la crisis social y sanitaria desencadenada por la COVID-19.
En el inicio del acto, presidido por Santiago López, máximo responsable de la confederación, ha participado Jesús Martín Blanco, director general de Derechos de las Personas con Discapacidad. Martín Blanco ha reconocido a Plena inclusión como una organización referente para aterrizar los principios de la Convención de Derechos sobre Personas con Discapacidad de la ONU a la realidad de las personas y la comunidad. Asimismo, Martín Blanco ha anunciado la creación del Centro Español de Accesibilidad Cognitiva, un nuevo organismo que ha sido reivindicado históricamente por Plena inclusión.
En la Asamblea General de Plena inclusión se ha presentado el Plan de Acción de 2021. También se han aprobado las cuentas 2021 y se informó detalladamente y de un modo desglosado de cada una de las partidas de ingresos y gastos. (La información detallada y documentada de todo lo tratado está disponibles en la sección de Transparencia de esta web).
Por último, se abordó la renovación de cargos entre los miembros de la Junta Directiva:
- Por AEFT: Luis Perales por Ignacio Recondo.
- Por la federación Aragón: Santiago Villanueva por Luis Gonzaga García.
- Por la federación de Baleares: Miguel Ángel Benito por Rafel Company.
- Por la federación de La Rioja: Ana Revilla por Elena Soria.
- Por la federación de Navarra: Toña Fortuño por Margarita Aguinaga.
Además, en esta Asamblea su mandato como vicepresidentes, Juan Pérez, de Plena inclusión Castilla y León y Mario Puerto, de Plena inclusión Comunidad Valenciana, ha finalizado.