
Los líderes hacen balance de su trabajo
en Noticias
Hoy se ha celebrado un nuevo encuentro de Ciudadanía Activa. El tema de este encuentro ha sido los y las líderes con discapacidad intelectual. A este encuentro han ido 60 personas de todo Castilla y León. Durante el encuentro diferentes líderes han explicado su trabajo. En esta jornada han participado: - Miembros del Foro de Personas con Discapacidad. - Miembros de la Plataforma nacional de representantes con discapacidad intelectual. - Promotoras por los derechos sexuales y reproductivos. - Una líder de asistencia personal. - Lideresas para el cambio. Durante la jornada hubo mucha participación y debate.
Hoy la Facultad de Educación ha acogido una nueva edición del Encuentro Regional de Ciudadanía Activa que se ha celebrado bajo el título de “Liderazgo y personas con discapacidad intelectual” y que ha reunido a 60 asistentes procedentes de las entidades federadas de toda la comunidad.
Juan Pablo Torres, presidente de la Federación, destacó en su inauguración la importancia de la participación de las personas con discapacidad en órganos de representación como son el Foro y la Plataforma que son sinónimo de coliderazgo y de progreso para todo el movimiento asociativo.
La primera intervención de la mañana corrió a cargo de Esther Ruiz de Aspodemi, José Luis García de Asprodes y Carmen Guerra de Asprona León, miembros del Foro de Personas con discapacidad quienes relataron el trabajo que realiza el Foro y cómo ha evolucionado desde su nacimiento. Después de su intervención se generó un pequeño debate sobre los logros conseguidos y el método que tienen para recabar información y transmitirla a la Asamblea.
En esta línea de participación dentro de las organizaciones, se presentó el trabajo de la Plataforma Estatal de Representantes a cargo de Carolina Triana y Celeste Álvarez, que representan a las federaciones de Castilla y León y Madrid dentro de la plataforma. Ambas destacaron las reuniones más relevantes que han tenido como el encuentro con la Reina Letizia, la participación en el Parlamento Europeo o la intervención en la ONU, entre otras. El público asistente aplaudió mucho este proyecto que no conocía en muchos casos.
Después de un pequeño descanso, la jornada prosiguió con la presentación del trabajo de las “Promotoras de los derechos sexuales y reproductivos”, un proyecto de carácter nacional que ha comenzado este año y que, desde Castilla y León participan, “lideresas” de Asprona León y Fundación San Cebrián, concretamente, Noelia Criado, Andrea Álvarez y Angy Amaral que presentaron todo el trabajo que han realizado: videos, infografías…
La asistencia personal a cargo de una de sus líderes Silvia Lafuente, de Aspace León, fue la cuarta mesa de la jornada y se centró en el trabajo que se hace a nivel nacional para impulsar esta figura y esta prestación, al mismo tiempo que se enfatizó el trabajo que se hace en Castilla y León y sirve de modelo para otras comunidades que no tienen menos desarrollado.
Finalmente, “Lideresas para el cambio” cerró la jornada con la intervención de María Bravo, del Centro San Juan de Dios, quién explicó el trabajo que ha hecho este grupo de trabajo cuya misión es empoderar a las mujeres con discapacidad intelectual para que sean buenas líderes y participen más como representantes.
La jornada ha sido eminentemente participativa generando el debate y las preguntas del público en todas las mesas que, pone de manifiesto una vez más, la importancia de celebrar estos encuentros para compartir conocimiento y proyectos en los que participan las personas con discapacidad intelectual en primera persona.