Intranet
Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo aumentaron en 2024 su representatividad social y política

Las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo aumentaron en 2024 su representatividad social y política

en Noticias
La Plataforma Estatal de Representantes
de Personas con Discapacidad
Intelectual y del Desarrollo
ha repasado lo conseguido durante 2024.
Estos son algunos de los avances
más importantes:
* Cambio en la Constitución Española:
En febrero de 2024, se modificó el artículo 49.
Ahora se habla de personas con discapacidad
en lugar de “disminuidos”.
* Nuevos estatutos en Plena inclusión España:
Las personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo
tienen el mismo nivel de participación
que las familias en la Confederación.
* Tour ‘Cara a cara’:
Representantes de la Plataforma
visitaron 6 federaciones autonómicas.
El objetivo fue defender que las personas
con discapacidad estén presentes
en las Juntas Directivas y Patronatos
de las asociaciones que protegen sus derechos.

El nuevo año comienza para la Plataforma Estatal de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual y del Desarrollo pasando revista a lo conseguido en 2024. Entre los avances logrados en los que se ha participado de forma activa se destacan:

  • La modificación del artículo 49 de la Constitución Española que, desde febrero de 2024, habla de personas con discapacidad abandonando el término “disminuidos”.
  • El cambio de Estatutos de Plena inclusión España gracias al que las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo se equiparan con las familias como sujeto y objeto de la acción de la Confederación.
  • El lanzamiento del tour ‘Cara a cara’ que ha permitido a representantes de la Plataforma Estatal de Representantes visitar 6 federaciones autonómicas de Plena inclusión para defender la presencia activa de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo, igual que lo hacen familiares, en las Juntas Directivas y Patronatos de las asociaciones que defienden sus derechos.

La Plataforma Estatal de Representantes está formada por 27 miembros de 12 federaciones de Plena inclusión que, en su mayoría, han sido elegidos mediante procesos participativos en cada comunidad o ciudad autónoma. En 2024, el número de comités regionales se incrementó en dos con la incorporación de Castilla-La Mancha y Melilla.
A través de la estrategia ‘El Poder de las Personas’, la Plataforma Estatal ha promovido la incorporación de las personas con discapacidad en equipos de toma de decisión como juntas directivas o patronatos de las propias organizaciones del movimiento asociativo Plena inclusión o de otras entidades, entre las que destacan la Fundación ONCE o CERMI. Además, realiza numerosas acciones de incidencia política con instituciones y organizaciones sociales, así como de formación de sus miembros.
También cabe destacar que en junio de 2024 se creó el Comité Asesor de la Plataforma de Representantes. Este grupo de apoyo está formado por personas de reconocido prestigio como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, o personas expertas en el mundo de la discapacidad intelectual como Javier Tamarit o Ana Carratalá.