Las personas con discapacidad intelectual piden más accesibilidad en las elecciones
en Noticias
Plena inclusión ha hecho una encuesta sobre si las elecciones son fáciles de entender o no. 1.135 personas han participado. ¡Os damos las gracias a todas! Dificultades que encuentran para votar: - No entendía para qué servían los votos. - Que haya habido 3 elecciones a la vez. - Buscar el sitio donde votar. - Las propuestas de cada partido no son muy claras. - Saber si estoy en el censo electoral. - Buscar mi nombre en el colegio electoral. - No encontré acompañamiento para ir a votar. Hay un informe completo de la encuesta en lectura fácil.
1.135 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo han participado en una encuesta organizada por Plena inclusión España sobre accesibilidad cognitiva en su experiencia de los comicios electorales del 29 de abril y del 26 de mayo.
Esta iniciativa, que se enmarca en la campaña #MiVotoCuenta, ha servido para conocer que un 46% de las personas que contestaron a las preguntas votaban por primera vez, gracias a la reforma de la Ley Electoral aprobada en noviembre de 2018. La participación de quienes rellenaron el cuestionario en las elecciones ha sido muy alta (el 87%). Mayoritariamente se ha dado en colegios electorales (95%): solo tres de cada 100 votaron por correo.
En cuanto a las opiniones sobre la dificultad de votar, la mitad necesitaron de apoyos para saber dónde tenían que ir a votar y para acceder a información fácil sobre las elecciones, El 40% de quienes respondieron demandan programas electorales fáciles de entender y que los partidos políticas faciliten sus mensajes.
Si se desciende a lo concreto, entre las respuestas se decía: "Hay personas que miran raro"; "Falta información de los partidos pequeños"; cuesta "Diferenciar la mesa para ir a votar", "Poder hacer el voto secreto" y "Poder a votar yo sola".
Las personas que han cumplimentado el cuestionario tienen una media de edad de 38 años; 53% mujeres y 46% hombres; residen más en zonas urbanas (59%), que en rural (40%) de las 17 comunidades y dos ciudades autónomas. El 37% de las personas rellenó la encuesta por su cuenta y el 62% recibió apoyo de otra persona para participar. Además, 22% de las personas participantes son personas con grandes necesidades de apoyo.
Desde Plena inclusión se valora la gran participación registrada en esta experiencia de cuestionario y las grandes posibilidades de seguir profundizando en nuevas vías para mejorar la accesibilidad cognitiva en las elecciones.
El informe de la encuesta ya está disponible aquí.