La formación especializada, clave de la primera fase de los pilotajes
en Noticias
En enero la Federación presentó los pilotajes que hará en 2018. Los pilotajes son proyectos de trabajo con muy pocas personas que sirven para probar si un nuevo método funciona. En los primeros 6 meses se ha impartido la formación de los pilotajes a 17 entidades de las 22 que participan.
El pasado mes de enero se presentó el proyecto de Pilotajes y durante este primer semestre se han realizado las formaciones, la selección de los participantes y de los equipos. Apoyo activo, apoyo conductual positivo, talleres de autodeterminación, planificación por adelantado, red para la educación inclusiva, empleo personalizado, prevención del delito y servicio de vida independiente son los ámbitos en los que se va a trabajar.
La evolución del trabajo se caracteriza por la formación impartida por expertos en cada una de las materias; la utilización de nuevas fórmulas de reunión o de formación, a través de videoconferencias; el desarrollo de las denominadas "Comunidades de Aprendizaje" (sesiones en las que se establecen lugares de encuentro, trabajo, espacios para compartir dudas y construir de manera colaborativa entre todos los implicados en cada pilotaje a lo largo del territorio nacional, en este caso son on line para facilitar los encuentros) y, finalmente, la participación de la familia que es vital para realizar microtransformaciones efectivas por lo que en muchos de ellos es imprescindible la participación de los familiares de la persona que participa.
A lo largo de los meses de febrero, marzo, abril y mayo, las 17 entidades que participan en los 22 pilotajes han tenido formación específica y asesoramiento de los profesionales de referencia de cada pilotaje en la Federación.
La formación ha sido eminentemente especializada acorde los objetivos de cada pilotaje así:
- En Apoyo Activo, los participantes han recibido formación tanto on line como presencial (de la mano de Berta González y Laura Garrido) y, en este mes de mayo los profesionales implicados están recibiendo la denominada formación interactiva, aprender haciendo, de la mano de las entidades madrileñas de APADIS y PAUTA, entidades de referencia en esta metodología. En este pilotaje participa Pronisa, Centro Villa San José, Aspar La Besana y Centro San Juan de Dios.
- En Autodeterminación, una vez realizada la formación de formadores de la mano de Vicente Martínez-Tur, las entidades participantes desarrollarán sus sesiones de formación presencial en este mes de mayo y principios del mes de junio. En este pilotaje participan Fundación Conde Fernán Armentález, Asamimer, Aspodemi y Centro Villa San José.
- También las entidades participantes en el pilotaje de Apoyo Conductual Positivo han desarrollado ya sus sesiones formativas (on line) de la mano de Almudena Calero, lo que les permitirá comenzar con la evaluación de su línea base. En este pilotaje participan Fundación Conde Fernán Armentález, Fundación San Cebrián, Asprodes y Centro Padre Zegrí.
- El pilotaje de Planificación por Adelantado (PPA) también ha tenido la formación (on line) a las entidades participantes, de la mano de Ana Carratalá. Las Calzadas, Asprona León, Fundación San Cebrián y Fundación Personas Zamora participan en este pilotaje.
- El pilotaje de Educación inclusiva se ha centrado en tres proyectos temáticos "Accesibilidad cognitiva", "Aprendizaje-Servicio. Construyendo 2030" y "Patios todavía", habiéndose desarrollado también a lo largo de este mes las formaciones específicas (on line) de la mano de Olga Berrios, Antonio Hinojosa, Diego Escribano, Rafael Mendía y Sergio Carneros. En este pilotaje participan Asprodes y Aspace Salamanca.
- Empleo personalizado, una vez realizada la formación presencial, continúa también su avance, realizando en este momento una detección de intereses de las personas con discapacidad intelectual participantes e iniciándose las entrevistas en su entorno (para conocer sus inquietudes) y en el ámbito empresarial. El pilotaje lo desarrolla Asprona León.
- En Prevención del delito, se formaron las personas que desarrollarán la sensibilización en los próximos meses: dos personas con discapacidad intelectual, un profesional de la Federación y una persona externa. La primera jornada de sensibilización será el 15 de junio en el Colegio de Abogados de Valladolid.
- Por último, en este mes de mayo se están desarrollando también las primeras sesiones formativas presenciales y de puesta en marcha en cada una de las entidades que participan en el pilotaje de Implementación de Servicio de Vida Independiente, de la mano de Sofía Reyes y APROCOR. Aspanias, Insolamis, Centro San Juan de Dios y Fundación Personas Valladolid participan en este pilotaje.
Las entidades de nuestro movimiento asociativo van por tanto avanzando en el desarrollo de estos pilotajes. Una vez completadas las formaciones y seleccionados los participantes de cada entidad, la metodología de los pilotajes continuará su desarrollo con la planificación de las acciones y la implementación de las mismas.