La Federación profundiza en los juicios de modificación de la capacidad
en Noticias
La Federación organizó en Palencia una simulación de un juicio de modificación de la capacidad. 50 familiares y personas con discapacidad intelectual acudieron a ver la simulación y resolver sus dudas. En la simulación participaron abogados, una jueza, un fiscal y un forense y un familiar con una personas con discapacidad. La Federación también dio una charla para familiares en Salamanca sobre el testamento y la modificación de la capacidad.
El proceso de modificación de la capacidad es uno de los ámbitos que más preocupa a las familias y a las personas con discapacidad intelectual. Por ese motivo, Plena inclusión Castilla y León organizó ayer, 8 de mayo, una simulación de un juicio de modificación de la capacidad jurídica en la sala de vistas de la Audiencia Provincial de Palencia y, en Salamanca, concretamente en Calzada de Valdunciel se celebró una charla sobre Testamento y modificación de la capacidad a cargo de Jesús Lozano, asesor jurídico de la Plena inclusión Castilla y León con una treintena de asistentes que preguntaron y repreguntaron sobre cuestiones y toma de decisiones complejas.
Por su parte, en Palencia se congregaron más de 50 personas procedentes de Fundación San Cebrián, Fundación Personas y Centro Villa San José, para ver en directo la simulación de un juicio de modificación de la capacidad gracias a la presencia de la jueza, María Rosa Martínez López, el fiscal, Ramón García Malvar y el forense, Fernando Mateos Hernández-Briz, quienes fueron los encargados de explicar y reproducir este acto, junto con los abogados designados por Fundación San Cebrián y Fundación Personas. Por otro lado, la simulación también contó con la presencia de María del Carmen Zorita y su madre, América Rodríguez, que pertenecen a Fundación San Cebrián como protagonistas de esta simulación de la modificación de la capacidad.
La jornada terminó con un turno de preguntas y debate en el que el público pudo presentar sus dudas a los profesionales y fue muy bien valorado por todos os asistentes, ya que la mayor parte de los ciudadanos demandan una justicia más comprensible tanto en el contenido como en el proceso.