Este 3 de diciembre y todos los días, con las personas con discapacidad intelectual
en Noticias
El Día de la Discapacidad, Plena inclusión también trabaja por las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Plena inclusión publicó un estudio sobre las ayudas que reciben las familias. La situación de las familias de personas con discapacidad intelectual es desigual con respecto al resto y Plena inclusión pide que eso cambie.
En el Día Internacional de la Discapacidad, desde Plena inclusión seguimos trabajando por las personas con discapacidad intelectual y sus familias. Tras la publicación de un estudio reciente sobre el sistema de protección social en relación con las personas con discapacidad intelectual, solicitamos que se garantice:
1.- El acceso a la renta mínima de las personas con discapacidad intelectual considerándolas una unidad de convivencia especial (sin tener en cuenta la unidad familiar) y que ésta sea acorde a las necesidades y gastos que conlleva la discapacidad intelectual.
2.- Una garantía de ingreso mínimo específico para las personas con discapacidad intelectual que tenga como referencia el salario mínimo interprofesional (actualmente 735 euros/mes).
3.- Aumentar la cuantía de la prestación por hijo/a a cargo: alcanzar los 170 euros al mes para todos los menores de edad y elevar la cuantía en un 50% de la prestación para aquellos hijos/as adultos con grado de discapacidad del 65% y 75% equiparando el tratamiento de ambos porcentajes (570,2 euros al mes).
4.- Que exista una adecuada compatibilidad entre prestaciones y el desempeño de un trabajo, con el objetivo de no desincentivar el empleo entre las personas con discapacidad intelectual, algo que genera autonomía y oportunidades de inclusión.
5.- Asegurar mejoras en el régimen fiscal del IRPF y del patrimonio no protegido que compensen la situación desfavorecida de las personas con discapacidad y sus familias: al menos todo el estado debe de recoger el mejor tratamiento que se da que corresponde a Guipúzcoa con 867 euros.