Intranet
El papel de las familias en el acceso al empleo público

El papel de las familias en el acceso al empleo público

en Noticias
Ayer la Federación organizó una jornada
sobre familias de personas con discapacidad intelectual
y empleo público. 
Las personas que tienen un empleo público
trabajan para el estado.
Por ejemplo: en el gobierno, en una comunidad autónoma
o en una diputación o ayuntamiento. 

Jesús Martínez-Sagarra es el responsable de empleo de la Federación
y explicó los resultados de una encuesta.
En la encuesta 7 de cada 10 personas creen que las familias
son muy importantes para que las personas con discapacidad intelectual
consigan un empleo público.
También creen que las asociaciones tienen que apoyar más
a las personas con discapacidad intelectual
para que consigan un empleo público. 

Después hubo un debate,
donde familias y personas con discapacidad intelectual explicaron
su experiencia con las oposiciones. 

La jornada finalizó con 2 profesionales del Centro San Juan de Dios
que explicaron cómo pueden ayudar las asociaciones
a que las personas con discapacidad intelectual se preparen
y consigan un empleo público.  

"Trabajo en equipo", "apoyo familiar" , "motivación en el entorno", "compañerismo al llegar", "ilusión por opositar"... son algunas de las reflexiones que hemos escuchado en las jornadas organizada por Plena inclusión Castilla y León, "El papel de las familias en el acceso al empleo público de las personas con discapacidad intelectual" en las que han participado más de 50 asistentes.

La jornada ha comenzado con la presentación de la encuesta. ¿Qué piensan las familias y el entorno de las personas con discapacidad intelectual sobre el Empleo Público? a cargo de Jesús Martínez-Sagarra González, del área de empleo de la Federación, que ha ido desgranando las principales conclusiones de una encuesta en la que han participado 150 personas.  7 de cada 10 encuestados dicen que la familia es vital en este proceso (tanto en el proceso de apoyo al estudiante como en la incorporación al puesto de trabajo)  o que las entidades deben apoyar más estos procesos son algunas de las conclusiones más destacadas. 

A continuación el debate, "El empleo y la importancia del enfoque centrado en familias" moderado por Teresa González, área de familias de la Federación, ha contado con el testimonio de Belén, madre de Javier, opositor con discapacidad intelectual y Santiago, trabajador con discapacidad intelectual en el sector público, que han contado con el apoyo de Fundación Personas en este proceso de empleo público y, finalmente, Leticia, estudiante de oposiciones con el apoyo de Fundación San Cebrián. Todos ellos han ido contando su experiencia vital en este proceso de estudio y de incorporación al puesto destacando sobre todo la constancia y la motivación que supone opositar: "¡Cumplir un sueño como para muchas personas!". Pero, también han manifestado las barreras existentes en el procedimiento (buscar convocatorias, cómo se hace, dónde se mira...).

Finalmente, Alberto Pascual e Irene Arévalo, técnicos del programa de Itinerarios personalizados de Inserción sociolaboral del Centro San Juan de Dios han cerrado la jornada con explicando el papel de las entidades en la charla "El empleo público como parte del itinerario sociolaboral".

La convocatoria de nuevas plazas (conocer el calendario), los cursos que valora el tribunal (vinculados al puesto), la movilidad una vez que se apruebe la plaza y la necesidad de más plazas autonómicas han sido algunos de los temas que han completado la jornada a petición de los asistentes. 

Webinar del empleo y familias. 5 de abril de 2022