Intranet
Conocemos a Natalia García, una nueva historia de inclusión

Conocemos a Natalia García, una nueva historia de inclusión

en Noticias
Hoy publicamos una nueva historia de inclusión.
Es la historia de Natalia García,
una usuaria de la asociación Pronisa,
en Ávila. 

Natalia forma parte del pilotaje de Apoyo activo.
Gracias a este pilotaje puede hacer cosas
con los apoyos que ella necesita
sin tener tantos momentos de tensión.

Al igual que para Isaac Merayo, el protagonista de nuestra anterior Historia de inclusión, para Natalia García la familia es un pilar muy importante. Sus padres no dudan en calificarla como “bichillo” porque es muy movida y como no podía ser de otra manera, la música y el baile son su gran pasión.


Para Natalia y su familia lo más importante es pasar tiempo unidos. Tanto sus padres, Segundo y Ana, como sus hermanos disfrutan de la playa o de las tardes en la parcela que tienen en El Espinar. Allí, como afirma Segundo, pasan el día “cuidando el huerto o los animales” que tienen allí. Cuando llega la primavera, también aprovechan para comer en la finca y así disfrutar del buen tiempo.


A pesar de esos momentos irrepetibles, hay algunas situaciones complicadas en las que sus padres no saben qué hacer. Por ejemplo, en un viaje a Cullera Natalia tras montar en el tren turístico, quería repetir en los días siguientes, pero al ver que no iban a poder a causa de la larga cola de gente que estaba esperando, “se tiró al suelo y allí estuvimos esperando hasta que se tranquilizó”, explica Segundo.


Natalia forma parte del pilotaje de apoyo activo que le abre una nueva oportunidad para poder hacer más cosas con los apoyos necesarios y reducir esos pequeños momentos que generan tensión a las personas de su entorno.


Tal y como comenta Lucía González, psicóloga del centro, pensaron que gracias a este pilotaje Natalia podía mejorar mucho “su calidad de vida, su participación en las actividades y su conducta que a veces le dificulta participar en algunas actividades”.


Sus padres esperan que esta nueva experiencia les dé pautas para mejorar la vida de su hija. Uno de sus mayores deseos es ir todos juntos a una cafetería donde haya mucha gente porque actualmente es una situación que le provoca mucho nerviosismo a Natalia.


Las historias de plena inclusión de personas de la región se iniciaron con el cambio de nombre de FEAPS a Plena inclusión hace ya tres años. Este año, la Federación las ha retomado para celebrar este año 2018, Año de las Familias.


Más historias en el documento adjunto