CERMI Castilla y León agradece la medalla de oro de las Cortes
en Noticias
Las Cortes de Castilla y León dieron la medalla de oro al Cermi de Castillla y León. La medalla de oro es es el mayor reconocimiento de las Cortes. El presidente del Cermi recogió esta medalla el martes en una ceremonia que tuvo lugar en las Cortes. El presidente del Cermi es Juan Pérez. Juan Pérez dedicó la medalla a todas las personas con discapacidad y también a las administraciones y asociaciones que trabajan para eliminar las barreras. También estuvieron los presidentes de las federaciones que forman el Cermi. Entre ellos estuvo el presidente de Plena inclusión Castilla y León que es Juan Pablo Torres.
El Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Castilla y León (CERMI CyL) ha mostrado su gratitud por la concesión de la Medalla de Oro del Parlamento autonómico, aunque señala que “es un impulso más para seguir luchando por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias que residen en la región”.
CERMI CyL realiza este pronunciamiento tras la ceremonia que tuvo lugar este martes en el Parlamento de Castilla y León, en la que se entregó esta distinción a esta entidad y a sus once federaciones que integran la plataforma representativa de la discapacidad en la comunidad autónoma. El acto contó con la participación del presidente de las Cortes castellanoleonesas, Luis Fuentes, y del presidente de CERMI CyL, Juan Pérez. Entre las personas invitadas estuvo el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco.
Para el CERMI CyL, el hecho de que la Cámara de representación de toda la ciudadanía que reside en esta región le conceda esta Medalla de Oro es “el máximo honor que se puede tener”, aunque ha precisado que “es para todas las personas con discapacidad y sus familias, que día a día se enfrentan a los obstáculos que, pese a los avances, siguen existiendo”.
La entidad dedica este reconocimiento también a todas las administraciones, empresas, organizaciones sociales y personas que trabajan día a día para eliminar las barreras que siguen existiendo.
Por último, lamenta la discriminación interseccional que sufren las mujeres y niñas con discapacidad, sobre todo en el ámbito rural, una realidad que está muy arraigada en toda la comunidad autónoma.