60 personas con discapacidad intelectual en el Congreso
en Noticias
El próximo lunes 1 de octubre personas con discapacidad intelectual irán al Congreso en un encuentro con diputados. Juan Francisco Sanz acudirá en representación de Castilla y León. Los asistentes preguntarán y demandarán a los diputados cuestiones como el derecho al voto, el empleo o la accesibilidad, entre otros temas.
El próximo lunes 1 de octubre, 60 personas con discapacidad intelectual de toda España, será recibido en la Sala Ernest Lluch del Congreso de los Diputados.
Este acto ha sido impulsado por el diputado Iñigo Alli en colaboración con Fundación Repsol y el movimiento asociativo Plena inclusión Madrid, organizaciones que vienen desarrollando en los últimos años el proyecto "Yo También Cuento", cuyo objetivo es fomentar la representación de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y su participación en los espacios de toma de decisiones.
Asimismo, acudirán personas con discapacidad intelectual del resto de comunidades autónomas, también del movimiento asociativo Plena inclusión. Se trata de miembros del Grupo de Apoyo a la Dirección (GADIR) y del Equipo de Líderes con discapacidad intelectual de Plena inclusión, del que forman parte personas procedentes de todas las comunidades autónomas y que se enmarca dentro del proyecto "Construimos Mundo". En este grupo, constituido este año el participante de la región es el segoviano Juan Francisco Sanz Revenga, de Fundación Personas, que ha participado en los diferentes encuentros de "Construimos Mundo".
Este equipo de líderes tiene el objetivo de que las personas con discapacidad estén formadas y preparadas para defender sus demandas y exponer sus inquietudes y reivindicaciones, tal y como ocurrirá el próximo lunes en el Congreso, donde 60 personas con discapacidad intelectual hablarán de vida independiente, educación, empleo, exclusión social, capacidad jurídica, derecho al voto, y también de la oportunidad de participar en la vida política como una parte fundamental de lo que significa vivir en una sociedad democrática.
Entre las intervenciones cabe destacar la de Robert Martin, la primera persona con discapacidad intelectual que forma parte de un Órgano del Tratado de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, como miembro del Comité que supervisa la Convención de Derechos de las personas con discapacidad intelectual. Martin es un activista neozelandés convencido de que existe un lugar para el colectivo en todos los espacios de participación, y su testimonio personal es un ejemplo de que, con apoyos, esa participación es posible.
Además de Robert Martin, intervendrán en este encuentro el diputado Íñigo Alli (UPN), el vicepresidente de Fundación Repsol, Ignacio Egea, el presidente de Plena inclusión Madrid Mariano Casado, el presidente de Plena inclusión, Santiago López, y el presidente del CERMI, Luis Cayo.